RESERVA AHORA
BARRIO DEL PILAR 91 373 31 93
PRINCESA 91 541 41 93
GOYA 91 401 01 66
POZUELO 91 825 67 89
El Masaje para Embarazadas es un masaje dirigido a aliviar las molestias físicas y psicológicas a partir del tercer mes de gestación. Hay dos variantes de este masaje para que la mujer embarazada esté en una postura cómoda en la que el bebé no sufra. Por un lado se puede realizar en camilla boca arriba o de lado o en silla ergonómica.
Por otro lado, el masaje Shiatsu para embarazadas es también una elección frecuente por su comodidad y por los resultados.
Masaje Descontracturante, sobre todo para los dolores de espalda y cuello. Cabe destacar que durante el embarazo los hombros de la mujer se desarrollan, y esto suele causar sensación de pesadez, por eso es importante masajear los hombros y el cuello para descargar la tensión.
Masaje Circulatorio o Drenaje Linfático Manual, cuando las piernas se sienten hinchadas y cansadas. En estos casos se trabajará los pies y las piernas para aliviar la carga adicional que han de soportar, así como eliminar la retención de líquidos que aparece frecuentemente en estas zonas.
Masaje Relajante, para mejorar el sueño y proporcionar relajación mental y física.
Masaje Shiatsu, para desbloquear articulaciones, aliviar tensiones musculares y relajar a nivel general. Es el masaje favorito de las embarazadas.
Técnica Metamórfica, con este masaje tenemos la oportunidad de volver a ese momento para liberar viejos esquemas que aun están presentes, condicionando nuestras vidas (dolores físicos, emocionales, comportamientos repetitivos, etc.).
Por lo general, las mujeres embarazadas van para querer fortalecer la musculatura antes del parto para que éste sea más sencillo: abdominales, diafragma, musculatura del periné. Esto se trabaja mediante ejercicios.
Hay mujeres que durante el embarazo sufren de dolores de espalda y prefieren que sea una fisioterapeuta quien les atienda. En ese caso disponemos de ese servicio también.
Una vez que la embarazada ha dado a luz, si ha sido por cesárea, sería muy recomendable trabajar la cicatriz.
En nuestro centro de Avda. de Betanzos disponemos de todos estos servicios.
COMPRAR regalo ONLINE RESERVAR CITA ONLINE
El Masaje para Embarazadas, también conocido como masaje pre-natal, es una terapia especialmente dirigida a las necesidades de la futura madre.En ocasiones, durante el embarazo, la mujer puede tener molestias derivadas del cambio que está experimentando su cuerpo. El cuerpo de la mujer, aumenta de volumen, gana peso y tiene cambios hormonales que se traducen en molestias y dolores a nivel de espalda, hombros y cuello (músculo-esquelético) y a nivel de pies y piernas (circulatorio). Además, todos estos cambios suelen ir con un cansancio por la carga adicional.
Los masajes durante el embarazo van a aliviar mediante técnicas corporales estas molestias, mejorando el estado general de la futura madre y como consecuencia, la del niño.
La técnica usada en este masaje va encaminada primero a que la madre y el bebé estén cómodos y seguros. Para ello tendrá su cuerpo bien apoyado durante el masaje con almohadas, cojines y mantas si las necesita. Este masaje suele realizarse de lado sobre un costado o boca arriba, sobre todo en los meses en los que la tripa ya es voluminosa.
También existe la posibilidad de hacer este masaje en sillas de masaje adaptadas, aunque es más cómodo y preferido por las mujeres la camilla o el futón en el caso del masaje de shiatsu.
En caso de realizarse el masaje con aceite, se usan aceites vegetales como por ejemplo el de almendras dulces. Normalmente a las embarazadas no se les aplican aceites esenciales por precaución, ya que algunos pueden tener efecto negativo sobre el bebé.
Algunas contraindicaciones a tener en cuenta en este masaje
Si es un embarazo de riesgo o se está en los tres primero meses de embarazo, consulte a su médico y haga saber a la masajista de su estado.
También hay ciertos puntos que pueden estimular el parto prematuro, a través del reflejo con músculos pélvicos.
En cualquier caso, si padece cualquier enfermedad en la que el masaje sea contraindicado o bien su médico le haya aconsejado evitar el masaje durante estos meses.